Blog

Desmontando la envidia

La envidia es una emoción social que influye de manera notable sobre el modo que tenemos de relacionarnos con los demás. Por este motivo juega un papel importante en el desarrollo de las relaciones interpersonales. Esta emoción secundaria está mediada por los sentimientos de inferioridad, hostilidad y resentimiento, resultantes de que otra persona o grupo…

La investigación de las emociones

Las emociones se pueden definir operativamente como un pensamiento que activa el sistema nercioso central (SNC) y hacen que nos sintamos de una determinada manera. Por ejemplo, cuando tenemos miedo, se desencadenan una serie de respuestas fisiológicas, tales como sudoración o aumento de la frecuencia cardíaca. ¿O no es así? Esta relación causa-efecto parece clara…

Terapia psicológica online. Cuando las videollamadas curan

La situación sanitaria provocada por el Covid-19 ha trasladado el 100% del tratamiento psicoterapéutico de las consultas psicológicas a los hogares de todo el país. Sin embargo, muchos profesionales ya ejercían en la modalidad de psicoterapia online o telepsicología toda su jornada o la compaginaban con la modalidad presencial. Multitud de estudios abalan la efectividad…

Sé un impostor

¿Alguna vez has sentido que no encajas, que no eres lo suficientemente creativo, inteligente, analítico o audaz? ¿Que no estás preparado para hacer aquello que haces? ¿Que eres un fraude? Te he descubierto. ¡Bienvenido al síndrome del impostor! Los seres humanos, en mayor o menor medida, nos enfrentamos a las mismas dudas acerca de nuestras…

La depresión. ¿Qué nos hace sentir mal?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado.Fisiológicamente hablando, los síntomas depresivos se producen cuando en nuestro cerebro, desciende la actividad de noradrenalina o serotonina, dos neurotransmisores muy importantes en la regulación…

10 consejos para llegar cuerdo al final del confinamiento

Seguimos encerrados en casa y cada vez las medidas de confinamiento son más restrictivas. Las cosas han cambiado mucho desde el 13  de marzo. Algunos vecinos nos vigilan cuando no salimos a aplaudir (por el motivo que sea) o cuando vamos a bajar la basura para no morir enterrados en desperdicios. Otros ponen la música…

Psicología de hogar en tiempos de Coronavirus

La alerta sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2 ha dejado a gran parte de las personas de nuestro país confinadas en sus casas, con la recomendación de salir solo para lo extrictamente necesario. Son tiempos convulsos, que llenan nuestros cerebros de multitud de  emociones. El miedo va calando en la sociedad a medida que el…

La psicotrampa del consumo

No quiero cambiar tu vida. No juzgo tu «life style». Sólo quiero que reflexionemos juntos. Yo me voy a comprar lo que me de la gana y deseo que tu hagas lo mismo. Pero hagámoslo sabiendo que la gran mayoría de esas cosas no son necesarias para vivir, ni siquiera nos hacen felices. Vivimos en…

La empatía. Un arma de doble filo.

La empatía ejerce el papel mas destacado en las fases iniciales de la terapia psicológica, pero también en los momentos en que la expresión emocional alcanza cotas desestructurantes. Es entonces cuando los psicólogos tienen que demostrar, sin fingir, altos niveles de empatía, y comprensión. Rogers lo sabía y dejo constancia de ello en esta magnífica…

Las Fobias

En psicología llamamos fobia a temores patológicos que pueden ser referidos a objetos o situaciones específicas que en situación normal no son fuentes objetivas de miedo. Los temores fóbicos, decrecen con la madurez, de forma que, a medida que nos hacemos mayores solemos relativizar esos miedos hasta «deshacernos de ellos». Se ha demostrado que el…

La Terapia Breve Estratégica (TBE)

La Terapia Breve Estratégica (TBE) es un tipo de psicoterapia desarrollada por los psicólogos Paul Watzlawick y Giorgio Nardone, entre otros, en la denominada Escuela de Palo Alto (San Francisco). Este enfoque psicoterapéutico se centra en buscar solución a los problemas del demandante enfocándose en como funciona o se mantiene dicho problema, eludiendo la necesidad…

De dónde vienen las supersticiones. El pensamiento supersticioso

Mucha gente cree que las supersticiones son estupideces propias de críos o personas ignorantes. Pero eso no es del todo cierto. Muchas conductas supersticiosas actuales tienen su base en respuestas muy adaptativas para el ser humano que fueron perdiendo su eficacia. ¿A que nos referimos con adaptativas? En otras ocasiones ya hemos mencionado esta cualidad…

Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close