Seguimos encerrados en casa y cada vez las medidas de confinamiento son más restrictivas. Las cosas han cambiado mucho desde el 13 de marzo. Algunos vecinos nos vigilan cuando no salimos a aplaudir (por el motivo que sea) o cuando vamos a bajar la basura para no morir enterrados en desperdicios. Otros ponen la música a tope desde el balcón para «compartir» sus gustos (algunas veces con mayor acierto que otras) y los que viven con la familia, seguro echan de menos muchos ratos de intimidad de los que antes disfrutaba o no tienen espacio. Puede pasar que, algunos de nosotros, comencemos a desrrarollar una suerte de manía persecutoria, conspiranoia o simplemente, un estado depresivo/ansioso dificil de definir en términos psicológicos. El coronavirus provoca algo más que síntomas respiratorios. Incluso a los que no se han contagiado, les provoca miedo, incertidumbre y muchos quebraderos de cabeza. Por eso hoy os propongo una serie de consejos para conservar la cordura en estos días dificiles:
1. Consejo universal
Ninguna de las recomendaciones que te voy a proponer es universal (sólo esta). Lo que le va bien a muchos, puede no irte bien a tí. No eres un bicho raro por funcionar diferente a los demás, no te castigues por ello. Utiliza unicamente los consejos que te sirvan.
Muchas personas cuando leen un decálogo, se fuerzan a repetir modos de hacer que, según el que escribe, «deberian hacerse así». Que quede claro para la cuarentena y para la vida: No hay una estragia correcta y una incorrecta, hay una estrategia que te funciona y otra que no.
2. Información
La información es buena compañera, pero en su justa medida. Que no te paralice ni te agobie. Si es así, es el momento de parar. Una propuesta sería informarte sólo una vez al día, a una hora determinada, mejor por la mañana que antes de ir a dormir, para que, si las noticias son muy malas, no interfieran en tu sueño. Es importante dormir.
3. Vístete de calle
Estar todo el día en pijama es cómodo, pero no es muy adaptativo. A pensar de estar en casa, es importante mantener los «ritmos de vida» lo más estables posible. Para ello cambiarse de ropa para teletrabajar, hacer tareas en casa o simplemente para sentarse en una butaca cómoda a leer, puede ser una buena idea.
4. Cardio
Al más puro estilo Welcome to Zombieland, la regla fundamental es mantenerse activo, no solo para la vuelta, sinó para ahora mismo. Esta pandemia requiere que estemos en forma. Así mantendremos un buen estado de ánimo y nuestro regreso a la rutina será más tranquilo.
5. Manten rituales
Es importante mantener los rituales que tenías antes de meterte en casa. Todos los que puedas adaptar al encierro son bienvenidos. Pongo algunos ejemplos: el café del trabajo con los compañeros. Podeis quedar para hacerlo online o charlando por teléfono; el vermut con la familia del sábado, por videollamada; ir a misa (virtual) o dedicar un rato a la oración el domingo. No se si me explico, cualquier ritual que para tí sea importante, debes tratar de adaptarlo a la cuarentena.
6. Familia y amigos
Comunicate con ellos a menudo, pero tampoco te fuerces. Aplica el sentido común. Si antes eras una persona introvertida y con pocas relaciones sociales, probablemente lo sigas siendo durante estos días. No te recomendaré que hables cada hora con tus amigos, ya que antes no lo hacias. Si eres de los que necesitas a tu amigos cerca, las nuevas tecnologías pueden hacer que lo estén.
7. Entretenimiento
Dedica tiempo a disfrutar de lo que antes te hacía feliz, probablemente ahora también lo haga: leer, ver series, cine, escuchar música, jugar a videojuegos, juegos de mesa, cocinar, hacer ganchillo, dibujar, meditar, construir maquetas, diseñar naves espaciales, ver carreras de canicas… Todo vale.
8. Reflexión
Aprovecha la oportunidad para reflexionar sobre pasado, presente y futuro. Pero ojo, no todos tenemos que acabar pensando que este encierro es una bendición. Si es tu caso genial, pero no dediques tu tiempo a convencer a las personas que no lo ven así, dedícalo a escucharlas.
Si reflexionar no es lo tuyo, no te preocupes, no todos tenemos que salir mega reforzados de esta, muchos de nosotros tendremos que conformarnos con salir cuerdos, que ya es un gran logro.
9. Comprensión
Se flexible y comprensivo con los que te rodean, probablemente recibiras lo mismo de ellos y eso será de gran ayuda en los próximos días. Si eres un capullo, los demás también lo serán contigo. Aun que no te apetezca mucho, hazlo, es una buena estrategia de «egoismo solidario».
10. Se bueno contigo mismo
Recuerda que es la primera vez que nos pasa algo así. Discúlpate los momentos de bajón, disfruta de la euforia repentina, enfádate lo justo, grita y preocúpate mucho, pero sobre todo, no te juzguez como si fuera un día normal. Recuerda que esto excepcional y tu también debes serlo.
Vidas extra:
10+1. Aunque vivas con más gente, dedicate tiempo a ti mismo.
10+2. No te fuerces a hacer nada que no te apetezca hacer.
10+3. No seas criticón, hay mucha gente en la calle que no querría estar allí.