Psicología de hogar en tiempos de Coronavirus

La alerta sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2 ha dejado a gran parte de las personas de nuestro país confinadas en sus casas, con la recomendación de salir solo para lo extrictamente necesario.

Son tiempos convulsos, que llenan nuestros cerebros de multitud de  emociones. El miedo va calando en la sociedad a medida que el gobierno va tomando medidas de contención del virus.

Primero, no te alarmes, es normal sentir miedo. Recuerda que el miedo es una respuesta adaptativa que nos prepara para mantenernos alerta y tomar las medidas necesarias para minimizar los riesgos, ya sea a través de la evitación del pelibro o mediente el afrontamiento de la situación. Sin embargo, también puede bloquearnos e impedirnos gestionar las amenazas con eficacia, convirtiendose entonces, en un problema psicológico. Además, la situación de confinamiento puede producir sensaciones de soledad o incertidumbre, pasando por la ira, la tristeza, el aburrimiento, la angustia o el estrés.

Por este motivo me hago eco de las recomendaciones del COPC para para la autogestión psicológica durante la cuarentena.

1. Infórmate bien

  • Informate a través de canales oficiales y cuidado con las redes sociales, hay mucha información sin contrastar.
  • No hace falta que te pases 24 horas enganchado a los informativos, eso no te hará estar mejor informado, al contrario, te angustiarás inecesariamente.
  • Si has dado positivo, no te culpabilices, es un problema global, responsabilidad de tod@s.
  • Sigue los consejos de tu médico y conviertelo en tu principal fuente de consejos.

2. Informa bien a los otros

  • Si te has contagiado avisa de forma clara a tu círculo social.
  • Evita hablar continuamente del tema o compartir tu angustia con las personas afectadas. Mantén una actitud tranquila con las personas que te rodean.
  • No extiendas rumores.

– Si tienes niños a tu cargo

  • Mantenlos bien informados, son personas competentes y tiene derecho. Atiende a sus dudas y sigue su ritmo.
  • Explicales las cosas adaptadas a su nivel de comprensión, revisa que ideas tienen acerca del tema y corrige las que no son correctas.
  • No les mientas, unicamente regula el flujo de información y no les des más de la necesaria.
  • Reduce su miedo explicándoles que tanto tú como las personas que les rodean, saben como cuidarlos y protegerlos y que hay un plan para soluciónar el problema.
  • Si el niño ha dado positivo, explícales detenidamente las normas que debe cumplir y los motivos por los que las tiene que respetar.
  • Manten la calma y las rutinas habituales con ellos en la medida de lo posible.

– Si tienes personas infectadas a tu cargo

  • Cuídalos psicológica y emocionalmente.
  • Si sales a hacer gestiones, como ir a la compra, te agradeceran que les traigas información del exterior.
  • Evita el alarmismo y sobreinformación sobre la situación.

– Si tienes personas ingresadas en una residencia

  • Asegúrate de que la persona esté bien informada de que pasa y que sepa el motivo de la ausencia de las visitas.
  • Llámala o ponte en contacto con ella de forma regular por medios telemáticos.
  • Que no se sienta abandonada, sinó que te haces cargo de la mejor manera posible.

3. Organízate

– En casa

  • Acuerda con tus personas de confianza como serán las cosas durante la cuarentena y vuestra logística doméstica.
  • Si vives con gente en casa, respeta los espacios diferenciados. Todos necesitamos nuestro espacio, no hace falta estar todo el rato juntos.
  • Dedíca tiempo para jugar con los niños a tu cargo, no los tengas todo el día delante de una pantalla.

– En el trabajo

  • Explica tu situación personal (personas a cargo) de manera clara a tus superiores.
  • Procura pactar periodos de teletrabajo. Establece un espacio y un horario similar al que hacías antes. Esto te ayudará a mantener la sensación de normalidad.
  • Asegurate de conocer o pactar las conciones económicas de este periodo, para tener mayor tranquilidad.

4. Mantente conectado

  • Conectate con tu gente por mensajes, llamadas o videoconferencia. Esto hará que que te sientas menos aislados y más cerca.
  • Pide a las personas que no están en cuarentena que te hagan llegar noticias de tu entorno.

5. Cuídate y protégete

  • Sigue las medidas de prevención y no tomes precauciones innecesarias.
  • Mantén tus rutinas y haz vida normal en la medida de lo posible.
  • Crea o participa en alguna iniciativa comunitaria que pueda ser de ayuda para ti y para los demás. Grupos para compartir el estado de ánimo o ideas para hacer cosas en casa.
  • Reconoce tus sentimientos y acéptalos, compártelos, escribe un diário o contacta con un profesional de la psicología.

6. Relájate y distráete

  • Utiliza técnicas para relajarte: yoga, respiraciones, meditación, música, actividades que te hagan sentir bien…
  • Haz ejercicio.
  • Lee, disfruta de ocio online y la televisión.
  • Haz servir el humor como herramienta para reducir la angustia.

7. Extrae la parte positiva

  • Por fin tienes una oportunidad para reflexionar sobre tus prioridades y encarar nuevos planes de futuro.
  • Puedes aprovechar estos momentos para ser creativo. Escribe, dibuja, inventa, imagina y crea. Es tu momento.
  • Valora la actitud de la gente en estos momentos de crisis. Muchos se juegan la vida para cuidar de los demás. Esa responsabilidad social te conecta con la humanidad.
  • Recuerda que solo es una situación temporal, que una vez pase, todos habremos aprendido muchas cosas de los demás y de nosostros mismos.
Fuente: Recomanacions de gestió psicològica durant quarentenes per malalties infeccioses. Març 2020
 COPC.CAT

1 comentario en “Psicología de hogar en tiempos de Coronavirus

  1. Hola Irati. Puedes ponerte contacto conmigo a traves del 623190408 y hablamos. Un saludo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close