La verdad sobre el TDAH según Leon Eisenberg

Comparto con vosotros un artículo de La Vanguardia muy interesante:

El déficit de atención en niños es ficticio, confiesa su descubridor

El famoso psiquiatra estadounidense Leon Eisenberg lo confesó poco antes de fallecer en 2009

Leon Eisenberg, el famoso psiquiatra estadounidense que descubrió el llamado trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), aseguró siete meses antes de fallecer en 2009 que es «una enfermedad ficticia«, según el semanario alemán Der Spiegel, que ha recogido esta frase del prestigioso facultativo.

Desde los años 30 la medicina intenta explicar este transtorno. En aquella época los médicos diagnosticaban a los niños nerviosos síndrome posencefálico, aunque no hubieran tenido encefalitis. 
Eisenberg, en los 60, retomó la investigación sobre este trastorno. Su mayor logro fue conseguir que se extendiera la idea de que el TDAH tiene causas genéticas. Ello lleva a que desaparezca el sentimiento de culpa de los padres al pensar que los niños nacen de ese determinado modo, lo que provoca que sea menos cuestionable el tratamiento con medicamentos.

En febrero de 2009 confesó que los psiquiatras deberían buscar las razones psicosociales que llevan a determinadas conductas, un proceso mucho más largo que «prescribir una pastilla contra el TDAH», aseguró Eisenberg.

100% de acuerdo con Eisenberg. Gran ataque de sinceridad.

mas info:

http://www.psychologytoday.com/blog/suffer-the-children/201203/why-french-kids-dont-have-adhd

4 comentarios en “La verdad sobre el TDAH según Leon Eisenberg

  1. Me parece rancio dar eco a estos titulares sensacionalistas. Por lo que tengo entendido ese señor no hizo ese comentario en ese sentido. Pero el titular vende.Propongo otro. Sir Isaac Newton confesó: Me inventé la ley de la gravedad. ;DD

    Me gusta

  2. Disculpame, hago referencia a un artículo de La Vanguardia por que mi blog se llama Psicología de Barrio y sirve precisamente para acercar la psicología a la gente. Por eso un medio de difusión mayoritario y no una revista científica. Si quieres saber más y mejor, hay multitud de publicaciones que se han echo eco del tema y seguramente te gusten más. Por otro lado, sabrás que categorizar en psicología es muy peligroso, dado que como dijo alguien más importante que yo «la psicología crea las enfermedades que cura». Yo creo que a eso se refería Eisenberg, a que no debería haber propuesto ese trastorno en el DSM, a que es preciso echar un vistazo a lo social y dejar el Zoloft a un lado, dejando la bara de medir (DSM) que tanto le gusta a las farmaceuticas a un lado. Para terminar me gustaría mencionarte el caso histórico de la Histeria clásica, que en opinión de muchos es la primera enfermedad inventada por la psicología o las opiniones del psiquiatra Thomas Szasz, muy interesantes y con más chicha que este artículo de un periodico sensacionalista.Espero que el siguiente post de guste más. Gracias.

    Me gusta

  3. Sobre las declaraciones Leon Eisenberg, él dijo que esta sobrediagnosticada , njo que haya sido falsa.http://www.snopes.com/politics/quotes/adhd.aspSobre la Histería. si lee un solo autor pensaras que también fue inventada, pero si investigas algo más veras que es un tema de debate que se remonta hasta los Griegos. Muchos autores diferentes han luchado con la histeria. La idea de la histeria bien pudo deberse a miles de factores, entre ellos los sociales, y no solo a que «se lo inventaron». Esta entre el mas del lado del diagnostico equivocado y la tradición que de la invención. Es muy simplista decir que la histeria fue un invento.Thomas Szas en sus concepciones es bastante controvertido. Por ejemplo, como el de proponer que una enfermedad mental debe soportarse en una lesión, lo cual deja a muchos problemas mentales por fuera , ya que no se debe a una lesión o daño.

    Me gusta

  4. Desde hace tiempo varios médicos, maestros, padres de familia y científicos vienen cuestionando el tratamiento farmacológico que se da al llamado «deficit atencional». Sin embargo, los intereses económicos de las farmaceúticas y de siquiatras comp'lice$ del negocio tratan de descalificarlos, callarlos, desprestigiarlos. La gran mayoría de esos niños simplemnte son diferentes de la masa. Los padres que nos negamos a dar ese tratamiento a nuestros hijos somos testigos de la capacidad intelectual de nuestros hijos y que no eran medicamentos lo que necesitaban. Hoy son hombres y mujeres de gran valor, simplemente eran diferentes. El ser diferente no es sinónimo de estar enfermo, ese analogismo solo se da en sociedades primitivas, en personas ignorantes o con motivaciones poco humanitarias y sociales.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close